Cómo prevenir el acoso escolar. Recomendaciones para el alumnado.

Juventud y Diversidad nace de la necesidad que tenemos los jóvenes andaluces de tener un punto de encuentro para compartir información, activismo y vivencias. Y en especial por acabar con el acoso escolar y el ciberacoso a los jóvenes. Por ello queremos nombrar algunas recomendaciones para el alumnado de cómo prevenir el acoso escolar en las aulas. Esta información ha sido extraída del informe ABRAZAR LA DIVERSIDAD: Propuestas para una educación libre de acoso homofóbico y transfóbico.

  • Pide a los responsables de tu centro educativo y a tus docentes que sean respetuosos y respetuosas con la diversidad sexual, familiar y de identidad de género y que te den formación e información al respecto.
  • No participes en el acoso escolar: no utilices la diversidad sexual y de identidad de género para ridiculizar, excluir, insultar, atacar o discriminar a otra persona. Interviene para evitarlo, motiva a otras personas a intervenir y ofrece tu apoyo a quien lo sufre.
  • Frente a situaciones de acoso por homofobia o transfobia, el silencio nos hace cómplices, pero la intervención marca la diferencia: según un informe de UNESCO cuando el alumnado interviene en casos de acoso escolar por homofobia y transfobia, su intervención es más eficaz que la de una persona adulta y generalmente contribuye a que la situación se disipe más rápidamente. Habla con otros compañeros y compañeras que sean testigos de acoso, plantead que no estáis de acuerdo y conversad sobre lo que podéis hacer para frenar la situación: pedir a la persona o personas acosadoras que paren, apoyar a la víctima, buscar ayuda…
  • Defiende a la persona violentada sea cual sea tu sexo u orientación sexual. Puedes mediar en situaciones de conflicto, ayudar significativamente a la persona que lo sufre y convertirte en un agente de cambio para construir una sociedad más igualitaria.
  • Integra a la persona acosada en las actividades escolares y extraescolares de las que formes parte: la exclusión por miedo al contagio del estigma es una de las principales forma de acoso escolar que corren riesgo de sufrir las personas LGBT en los centros escolares.
  • Habla con quien haya acosado, intenta conocer sus motivaciones, muéstrale las consecuencias de sus actos y hazle ver que no hay lugar para el acoso en tu centro educativo.
  • A veces, la persona acosada no se ve con los recursos necesarios para verbalizar y denunciar el acoso que está viendo. Si has presenciado una agresión, o sospechas que existe una situación de acoso, recurre a cualquier miembro del personal docente, del Departamento o Equipo de orientación o a compañeros o compañeras que consideres que pueden entender la situación y ayudar a que no vuelva a repetirse. Recuérdale que la fuente del conflicto es quien tiene un comportamiento homófobo o tránsfobo y nunca la persona que sufre el acoso.
  • Involúcrate en asociaciones de estudiantes y fomenta que se traten temas LGBT en ellas.

Esperamos que te haya gustado nuestro artículo. En esta web puedes dejar tu testimonio en CARTAS DEL LECTOR. Si has sufrido bullying, ciberacoso o simplemente quieres ayudar a adolescentes que estén pasando por lo que tú estas pasando, escríbenos.

Y recuerda… los jóvenes tenemos la llave del cambio 🌈

Sigue leyendo:

Entrevista a Pacote Pizarro

Cada persona debe ser libre para marcar sus tiempos y tomar sus propias decisiones Pacote Pizarro, Director General del Instituto Andaluz de la Juventud. En

Leer más »