Entrevista a Xenon Spain

Xenon es una de las transformistas más importantes y carismáticas que tenemos en la actualidad. Tiene una amplia carrera, miles de fans y ningún pelo en la lengua para defender el respeto y la igualdad. Soñaba con hacer lo que hace desde que era pequeña y lo ha logrado.

1.- Háblanos de tus inicios en este mundo del espectáculo y el entretenimiento

Respuesta: Empecé en este mundo en diferentes cadenas hoteleras al tiempo pasé a ser jefa de animación. Y al cabo de los años, me convertí en directora artística. De esta primera etapa guardo muy buenos recuerdos, era la primera vez que me ponía delante de un público y me subía a un escenario. Me fascinaba adentrar a los huéspedes en el show. No obstante, si tengo que situar mi primera vez en el transformismo tengo que enmarcarlo con el musical Chicago, interpretando el personaje de Mami, donde comenzó mi andadura transformista.

Durante esos años no fue todo un camino de rosas, me encontré con obstáculos y momentos dolorosos. Para ello creé un caparazón que mantengo a día de hoy y que ejerce de escudo de todas las energías negativas que intentan apagar la luz de mi arco iris que tanto me ha costado hacer brillar siempre con la misma intensidad.

También decidí formarme y me gradué en la Escuela Superior de Artes Escénicas, allí descubro que soy capaz de aunar versatilidad, improvisación y humor.

En la actualidad, soy la Hosted de Eden Copas Torremolinos desde el año 2013. Y es aquí, en mi casa, donde me podéis encontrar cada noche y los domingos por la tarde.

Para conocerme un poco más y saber sobre mi día a día os invito a entrar en www.xenonspain.com o en mi instagram @xenonspain.

2.- ¿ Cómo decidiste dedicarte a esto, es una vocación que llega de tu infancia ?

Respuesta: La verdad y siendo sincera ¡SÍ! Desde muy pequeña me pasaba todo el santo día cantando, no había actividad artística a las que no estuviese apuntada y en el colegio, siempre era la primera que quería participar ya fuese cantando, bailando o actuando en cualquier espectáculo que se preparase.

De adolescente me apunté al coro de la iglesia y cuando cantábamos los domingos, me sentía como Madonna en un estadio. Pero claro, en aquel tiempo ser «tan salerosa» no era de recibo para todos. Y el rechazo de alguna forma siempre existió aunque, a pesar de esto, nunca dejé de hacer lo que me gustaba y de expresarme como me sentía.

En Nochevieja me sentaba frente al televisor esperando que empezara la gala de TVE y así, poder cantar todas las canciones de las artistas que aparecían. Incluso, me disfrazaba según la ocasión, a mi abuela le flipaba y se quedaba junto a mí hasta que terminase el programa. No podré olvidar jamás cuando mi madre y mi hermana me dijeron “vas a ser artista y nosotras vamos a estar siempre a tu lado”. Por ello, solo puedo decir que las amo con locura.

Conforme fueron pasando los años, fui siendo consciente de que lo mío era hacer reír, entretener, creando personajes que puedan hacer feliz al mayor número de personas. A medida que pasa el tiempo, te das cuenta de que muchas de las cosas que te hacen avanzar en tu trabajo son las que tienes innatas, las que llevas en la sangre y no se aprenden.

3.- De todos los espectáculos que has hecho (sabemos que quedan muchos más), ¿cuál guardas en tu cabeza con mayor cariño?

Respuesta: Son muchos los espectáculos que tengo guardados en mi cabeza y cada uno de ellos han marcado un antes y un después en mi carrera artística. Pero sin duda alguna son dos, el primero de ellos fue el Bingo House de Eden Copas Torremolinos donde todo empezó siendo una fiesta para entretener las tardes de domingo. Y hoy en día, es uno de los   espectáculos más conocidos y la fiesta por excelencia de los domingos de la Costa del Sol. Que se haya convertido en un referente me llena de alegría. En otras palabras, puedo decir que el Bingo House, me abrió las puertas a otros muchos proyectos…

Y el segundo es mi obra de teatro Diario de una Gorda, la cual me ha llevado a recorrer los diferentes teatros de la geografía española. Este proyecto me ha dado la gran oportunidad de mostrarle al público otro registro distinto al que suelen estar acostumbrados y que, de alguna forma, era un reto personal que tenía.

4.- ¿Y qué nos puedes decir de tu público?

Respuesta: Mi público es el mejor del mundo. Siempre se ha dicho que una artista es lo que es, en cierta forma, gracias al apoyo incondicional de su público y yo, en ese aspecto, me considero una gran afortunada. ¡Os amo! Me siento muy querida y me lo demuestran tanto que todo lo que haga por ellos es poco. Me considero cercana y siempre respondo a todos ya sea a través de las redes sociales o cara a cara. Ellos saben que tienen en mí, aparte de artista, a una amiga que está con todos, siempre que me necesitan, y creo que así lo he hecho, apoyándolos en diferentes iniciativas o causas que me han propuesto.

5.- Tu trayectoria también tiene mucho de activismo, ¿crees que es importante unir lo social y lo político al entretenimiento?

Respuesta: Por supuesto que lo es. Desde mi posición de artista, llegar al mayor número de personas para crear conciencia social y real de lo que verdaderamente pasa en la calle, y que en muchas ocasiones se les escapa a nuestros políticos, es fundamental. La cercanía con las personas me permite conocer los problemas o las situaciones que hay por mejorar, no dudo ni un segundo en ayudar o colaborar para que se produzca esa mejora o ese cambio.

En el plano político siempre estaré en contra de quienes coarten o pongan barreras a los derechos humanos, constitucionales y sociales que tanto han costado conseguir. De igual forma, lucharé y protegeré siempre a los colectivos más vulnerables.

Centrándome en el aspecto activista y social puedo decir que actualmente soy madrina y colaboro con fundaciones, ONGS y asociaciones deportivas LGTBIQ como la Fundación Andrés Olivares, dedicada a la investigación del cáncer infantil, DIVERSPORT, asociación deportiva para la integración en el deporte del colectivo LGTBIQ o Imparables, dedicado a ayudar a refugiados LGBTI, entre otros.

6.- En estos tiempos que corren, ¿es necesario posicionarse o el arte y el espectáculo debe permanecer ajeno  a los vientos políticos?

Respuesta: Considero que unos estamos para entretener y otros para legislar, son cosas diferentes, no por ello desde la política se debe legislar por el bien común de todos. Si no fuese así, este aspecto repercutiría en todos y llegado ese momento, no podríamos permanecer ajenos a esos cambios.

7.- ¿El humor ayuda a que lleguen los mensajes que se quieren transmitir? ¿Somos mas receptivos a las críticas si llegan en clave humorística?

Respuesta: Por supuesto, el humor es el mejor canal para transmitir estos mensajes. La comedia nos permite transmitir de una manera relajada, simpática y nada brusca. Hacer uso de lo cómico es un recurso inteligente desde mi punto de vista, ya que consigue que lo que se quiere transmitir aterrice en las personas de manera directa, receptiva y dinámica.

8.- ¿Ayuda a vivir mejor el saber reírnos de nosotras mismas?

Respuesta: Sin duda alguna. Este método de trabajo es una herramienta que siendo bien utilizada es de muy buena utilidad. Pero no todo vale, el reírte de ti misma no quiere decir que tú seas el blanco fácil de todos. Pienso que para poder hacer un buen uso de este recurso es fundamental creer en una misma cuando otros no creen, es quererte y sentirte especial y única, es plantar cara a todo tipo de estereotipos que muchas veces nos impone la sociedad.

El quererte, el sentirte auténtica y demostrar que para ser feliz no hace falta cambiar nada es sin duda, un arma que desarma a quién te quiere hacer daño o ofender.

9.- ¿Crees que es necesario “provocar” para provocar cambios en la mente de la sociedad?

Respuesta: Siempre y cuando sea positivo de tal forma que nunca se creen confrontaciones, me parece genial. Con lo que no estaré nunca de acuerdo es con provocar para generar cualquier tipo de odio en las personas. En resumen, siempre constructivo nunca destructivo.

10.- ¿Qué asignatura pendiente tiene la sociedad para hacerla mas justa e igualitaria?

Respuesta: Yo diría que una de las asignaturas pendiente es la educación y el hecho de ser humanos. Cada vez avanza todo mucho más rápido y de alguna manera asusta, ya que algo tan básico como el ser educado se está perdiendo. Y para mí, la culpa de esto recae en el avance tecnológico, por ejemplo, las redes sociales, en muchas ocasiones en una simple cena, la comunicación física entre los individuos es pésima, creo que retrocedemos en aspectos fundamentales y básicos para la sociedad.

Y en el aspecto igualitario creo la tolerancia es otra de las asignaturas claves e importantes a tener en cuenta. Todos tenemos derecho a mostrarnos como realmente nos gusta ser, sin miedo al prejuicio, rechazo o la discriminación de los demás.

11.- ¿Te has encontrado con personas estrechas de mente que han intentado fastidiarte o hacerte sufrir?

Respuesta: ¡No te quepa la menor duda! Y aunque te pueda sorprender, he de decir que en muchas ocasiones han sido de mi propio colectivo LGTBIQ.   Y aunque pueda asustar, este hecho me ha hecho pensar que en ocasiones somos nosotros mismos nuestros propios enemigos. Pero como ya he dicho anteriormente el hecho de estar segura de ti misma vence siempre a las malas intenciones.

12.- ¿Qué le dirías a los jóvenes que tratan de abrirse camino en una profesión difícil como la tuya?

Respuesta: Que crean en ellos, que sean humildes, que nunca pierdan su esencia ni la esperanza y que huyan de cualquier estereotipo; hay que ser auténtico, porque será eso lo que te hará diferente, siempre con los pies sobre la tierra y nunca pisando a los demás.

13.- ¿Está en los jóvenes la llave del cambio?

Respuesta: El cambio está en todos; está en el aquí y en el ahora, en el mañana y en el ayer. Nuestros jóvenes deberán mejorar (desde su posición) lo que ya existe, tomando como base lo que ya hemos conseguido. Hay que trabajar por una sociedad más justa e igualitaria.

14.- Por último, dinos tus deseos para este año que comienza y que tenemos a estrenar.

Respuesta: Para este nuevo año que comienza el que dejamos atrás los dieces y entramos de lleno en los veintes, deseo en este orden: salud, para poder disfrutar de la vida, de nuestras familias y de todas aquellas cosas que nos tenga preparada la vida. Libertad, para ser como queremos ser, besar a quien queramos besar, ponernos la ropa que nos guste sea del género que sea la prenda. Que dejemos de juzgar a los demás, que todo cabe cuando se hace con respeto y educación. Y derechos y protección para los menores del colectivo. Que no haya que esperar, que se pueda <ser> cuando sea el momento oportuno. Que no sufran el rechazo innecesario por una espera incoherente.

Tampoco quiero olvidar a las personas mayores del colectivo deben tener las mismas oportunidades que las que ahora gozan de buenos años. Hay que fomentar la diversidad en los centros, asegurando su igualdad en sus cuidados y atenciones diarias.

Y en general y a todos, desearos un muy buen año.

El mundo estará enfocado en ver el millón de cosas que no eres, porque no eres de donde vienes. Eres, a donde vas.

Xenon Spain

Sigue leyendo:

Un padre preocupado

Un padre preocupado Hola. Hace pocos días por casualidad cayó esta revista en mis manos y he visto una oportunidad de expresar mis preocupaciones. Soy

Leer más »